CDMX ANUNCIA REGLAMENTO PARA EL TRÁNSITO DE PIPAS DE GAS

- Clara Brugada adelantó que el Gobierno capitalino instalará radares en las entradas a la ciudad para verificar que los conductores de pipas respeten el nuevo reglamento
- Serán 12 las medidas para regular la circulación de pipas de gas en la CDMX
- Fernando Soto Munguía, el conductor de la pipa de Transportadora Silza, fue una de las víctimas del incidente
CDMX, 30 de septiembre de 2025.- Tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa que mató a 31 personas, Clara Brugada anunció 12 medidas para regular la circulación de vehículos que transportan sustancias peligrosas.
La jefa de Gobierno anunció que las pipas de gas tendrán un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. Este punto destacada dado que la Fiscalía de la Ciudad de México señaló el exceso de velocidad como la causa que originó la explosión en el Puente de la Concordia.
El Gobierno de la Ciudad de México, prohibirá la circulación de vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos, capacidad que tenía la pipa de Transportadora Silza.
El Gobierno capitalino instalará radares móviles para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes en los siguientes acceso:
- Carretera México-Pachuca.
- Carretera México-Querétaro.
- Carretera México-Toluca.
- Carretera México-Cuernavaca.
- Carretera México-Puebla.
Los choferes de pipas de gas tendrán que tomar un curso de manejo de sustancias peligrosas y constancias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para obtener la licencia de conducir tipo E-12.
Otras restricciones a los transportes de sustancias peligrosas son:
- Se prohíbe la circulación por vías secundarias de pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos
- Los vehículos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular en la CDMX entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana
- Duplicación de las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos
- Instalación de puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas cumplan con las reglas
Clara Brugada anunció también que propondrá al Gobierno de México que para la obtención del permiso de traslado de sustancias peligrosas se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía sobre el cumplimiento de la NOM-007-SESH-2010.
Los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deban presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), agregó
Brugada indicó que publicaran los términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de protección civil para la distribución de gas natural, gas LP e hidrocarburos; y la implementación de colaboración con la Secretaría de Energía y ASEA para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan las normativas y cancelar permisos cuando se trate de reincidencias.