• 9 julio, 2025

ACTIVISTA PRESENTA INICIATIVA DE LEY LIMA EN EDOMEX

 ACTIVISTA PRESENTA INICIATIVA DE LEY LIMA EN EDOMEX

Fabián Rodríguez/Toluca

La activista Irinea Buendía Cortez entregó a la legislatura local una iniciativa de Ley para reformar el Código Penal del Estado de México con el que se busca establecer el delito de negación de la justicia por razones de género, lo que generaría un castigo de cuatro a diez años de prisión, así como de cien a ciento cincuenta días multa y la destitución e inhabilitación.

Tras llevar a cabo un memorial y la instalación de una ofrenda al cumplirse 15 años del feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía, la activista señaló que con esta iniciativa de ley se busca hacer justicia a todas aquellas personas que por ser mujeres y vivir en la pobreza no cuentan con acceso a una justicia expedita por parte de las autoridades encargadas de salvaguardar la integridad de la población.

En 2010, Mariana Lima fue asesinada en Chimalhuacán en un entorno donde la violencia, la pobreza y el la desigualdad -en especial hacia las mujeres mexiquenses- son problemáticas que se encuentran normalizadas y desde entonces; sin embargo, Irinea Buendía no cesó de alzar la voz para exigir justicia ante el flagrante asesinato de su hija.

Destacó que ha sido un largo camino para que, en primera instancia, el sistema judicial y de justicia en el Estado de México pudiera otorgar una sentencia condenatoria para el feminicida de su hija, quien era el esposo de la víctima y trabajaba como policía judicial. Pero detalló que problemática también radica en aquellos funcionarios omisos que obstaculizaron el actuar de la justicia y por ello la necesidad de contar con la Legislación más fuerte ante los embates legales.

Por ello, propuso a los diputados locales adicionar una fracción al artículo 50 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, sobre las atribuciones que le corresponden a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para investigar con perspectiva de género y debida diligencia, todas las muertes violentas de mujeres y niñas, bajo el protocolo del feminicidio, incluidos los suicidios, accidentes y cualquier forma de muerte violenta de mujeres.

“Por eso le pido a este congreso que apruebe la ley para que detengamos la mano feminicida que sigue cortando vidas; en este recorrido de 13 años con 11 meses hay 165 mil 798 muertes violentas de mujeres, 108 mil 584 por accidentes, 16 mil 209 por suicidios, 40 mil 915 por homicidios y en 12 años el suicidio de mujeres en mujeres en México se incrementó en 60.2 por ciento, donde solamente 20 por ciento de los casos de feminicidios han tenido sentencia condenatoria, pero no sabemos si están firmes” destacó.

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *