SE REGISTRAN EN MÉXICO MÁS DE 300 CASOS DE SARAMPIÓN

- El brote de sarampión se dispara en México a más de 300 casos mientras el Gobierno vacuna a 700.000 personas en tres meses
- La mayoría de los contagios se han producido en Chihuahua
- Tienen su origen en personas no vacunadas que habían viajado a Texas, que sufre un brote similar
- Un hombre ha muerto en México como consecuencia de la enfermedad
CDMX, 15 de abril de 2025.- La Semana Santa se acerca y la Secretaría de Salud está extremando las medidas de prevención ante una posible propagación del brote de sarampión. Entre enero y marzo, el Gobierno ha vacunado a más de 715.000 personas en un intento de contener los casos, que se han disparado en el último mes y alcanzan ya los 362 confirmados, según ha informado el secretario del ramo, David Kershenobich, este martes por la mañana durante la conferencia matutina de la presidenta. De ellos, la gran mayoría ―347― se concentran en Chihuahua, el Estado que más está sufriendo el embate del brote. Es en este Estado donde se ha reportado el primer fallecido en México como consecuencia de la enfermedad: un hombre de 31 años, sin vacunar y con daños renales, cuyo estado se agravó por la diabetes que padecía. Un 27,9% de las personas contagiadas en el Estado fronterizo han sido hospitalizadas, la mayoría por neumonía.
“Hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado pero, a la vez, se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa de enero a marzo”, ha dicho Kershenobich esta mañana, que también ha especificado la implementación de un “cerco vacunal”, es decir, se ha vacunado a todos los contactos de personas que se habían contagiado y también al personal de salud. “Sin embargo”, ha incidido, “ha habido casos aislados que tienen que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua”. Hay al menos cuatro casos confirmados en Campeche, otros cuatro en Oaxaca y en Sonora, respectivamente, y en Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, uno en cada uno.
La alarma saltó hace aproximadamente un mes, cuando se detectaron los primeros 22 casos, 18 en Chihuahua y cuatro en Oaxaca, que ha permanecido estable. Salud lanzó entonces un aviso epidemiológico a todos los hospitales para que mantuvieran la vigilancia, que están extremando ahora con la recuperación de las Semanas Nacionales de Vacunación, unas jornadas intensivas de prevención que no se utilizaban prácticamente desde la pandemia y que se llevarán a cabo entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
El secretario ha insistido este miércoles en la necesidad de que la gente se vacune, sobre todo ahora que vienen las vacaciones y, especialmente, “las personas que viajan a Estados Unidos, donde hay muchos más casos de sarampión” que en México, ha apuntado.
La cuestión fronteriza es un problema de primer orden. Texas padece un brote de sarampión sin parangón en los últimos años. Hasta la fecha, acumula 561 casos confirmados, que ascienden a 712 si se incluye al resto del territorio nacional.
Las autoridades han contabilizado siete brotes en total, un estatus que se adquiere a partir de que se localizan tres o más casos de contagio relacionados entre sí, y dos niños han fallecido como consecuencia de la enfermedad: las primeras muertes en menores en 22 años, en una década si se incluye a la población adulta.