CONGRESO LOCAL COMPROMETIDO CON LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES

 CONGRESO LOCAL COMPROMETIDO CON LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES
  • La   LXII   Legislatura   mexiquense   ha   aprobado   sanciones   por   alteración   de   ciclo hidrológico y reincidencia en disposición de residuos
  • También estudia propuestas para agravar sanciones por tala ilegal y para proteger el “Bosque de Agua”

Toluca, México, 21 de marzo de 2025.- Comprometido con la preservación del medio ambiente, los bosques y el campo, la LXII   Legislatura   mexiquense   ha   aprobado   sanciones   para   quienes   alteren   el   ciclo hidrológico y quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos, así como para promover la participación de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afecten sus territorios, y estudia propuestas para agravar sanciones por tala ilegal y para proteger el “Bosque de Agua”.

En este sentido, y en el marco del Día Internacional de los Bosques (21 de marzo), es preciso recordar que el Congreso local aprobó la regulación de sistemas antigranizo,  avionetas,   antilluvia   o   cualquier   otro   mecanismo  o   tecnología   que modifique el ciclo hidrológico, cuya aplicación requerirá un permiso o, de lo contrario, habrá sanciones de hasta seis millones 222 mil 700 pesos (55 mil veces el actual valor diario de la Unidad de Medida y Actualización).

Esta iniciativa, impulsada por la bancada del PVEM, el legislador Isaac Josué Hernández Méndez (PT), la diputada Leticia Mejía García (PRI) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca proteger al campo y los bosques de los impactos negativos por alteraciones de los patrones de precipitación.

Asimismo, faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a dar seguimiento y   regular la   emisión de   sustancias contaminantes   a la atmósfera, en cualquiera   de   sus   estados   físicos   o   de   energía,   que   ocasione   o   pueda   ocasionar desequilibrios   a   los   ecosistemas   o   daños   al   ambiente   y   a   la   biodiversidad,   o modifiquen los hábitats y los patrones de distribución de especies, desestabilicen los ciclos   de   nutrientes   y   la   dinámica   de   las   comunidades   biológicas,   así   como afectaciones a la calidad y cantidad de agua.

Adicionalmente, a propuesta de la bancada del PVEM y de la gobernadora, se avaló imponer trabajo comunitario en materia de protección y preservación del ambiente en el   espacio   afectado,   a   quienes   reincidan   en   la   disposición   de   residuos   sólidos   de cualquier especie en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados, como zonas forestales.

Además, como parte del Congreso Constituyente, se respaldó la reforma a la Constitución   federal,   que   promueve   la   participación   efectiva   de   comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan sus territorios y recursos.

En materia de estudio se encuentran iniciativas de la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) para imponer penas de 12 a 20 años de prisión y de mil 500 a tres mil días multa a quien, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe   en   la   transportación,   almacenamiento,   distribución,   procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, con lo cual se busca contrarrestar la pérdida de mil 310 hectáreas de bosques maderables por tala ilegal en 2022, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029.

Esta medida de protección al patrimonio forestal plantea sancionar a quienes inciten a personas adultas mayores a participar en estas actividades, y por afectar áreas naturales protegidas y reservas naturales, así como por usar armas de uso exclusivo del Ejército en estas acciones.

Paralelamente,   cuando   los   delitos   sean   cometidos   en   áreas   naturales protegidas, reservas naturales, con violencia o mediante el uso de armas prohibidas, las penas se agravarán hasta cinco años de prisión y mil días multa.

En esta dinámica de conservación de la masa forestal, la legislatura recibió de las   comunidades   de   San   Cristóbal   Texcalucan   y   Magdalena   Chichicaspa,   de Huixquilucan;   así   como   de   San   Francisco   Chimalpa,   de   Naucalpan,   la   iniciativa “XäntheDehe del Alto Otomí” para la protección del “Bosque de Agua”, zona boscosa superior a 250 mil hectáreas del territorio de 37 municipios y alcaldías del Estado de México, la Ciudad de México y el estado de Morelos, que abastece del líquido a 20 millones de personas..

La propuesta, que cuenta con el respaldo de la diputada Leticia Mejía García (PRI),   incluye   acciones   como   la   conservación   del   bosque;   combate   de   incendios forestales; preservación del suelo; infiltración y captación de agua; y saneamientos de enfermedades y plagas, entre otras que demandan la participación y coordinación de los tres niveles de gobierno, las comunidades indígenas y la población involucrada.

Con el fin de mitigar el cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria, el Congreso   también   estudia   la   iniciativa   de   la   parlamentaria   Rocío   Alexia   Dávila Sánchez   (PAN)   para   establecer   el   derecho de   las comunidades a   participar en la restauración   y   protección   de   los   ecosistemas,   promoviendo   programas   de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.

Además, a iniciativa de la diputada Vanessa Linares, el congreso realiza foros de   consulta   contra la tala ilegal de árboles   y   por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal, para escuchar y recibir propuestas de acciones, programas y políticas que ayuden al cuidado de los bosques, así como reducir la incidencia delictiva contra el medio ambiente, específicamente la tala clandestina de árboles.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Estatal, la superficie forestal del Estado de México en 2022 ocupó un millón 80 mil 374.90 hectáreas, que equivale a 48.6 por ciento de la extensión total de la entidad.

 

LUIS ALBERTO RODRIGUEZ LOPEZ

http://www.ordenadorpolitico.com

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *