EL VOLCÁN DE FUEGO DE GUATEMALA ENTRA EN ERUPCIÓN

Las autoridades piden evacuar a 30.000 personas

La erupción ha comenzado durante la pasada noche y, por el momento, no se han registrado víctimas. Las autoridades han cerrado todos las centros educativos de las inmediaciones y una carretera clave que conecta a varias comunidades de la zona.
Los expertos apuntan a que el mayor peligro del volcán no es la propia erupción sino los lahares, un ‘tsunami’ de ceniza, roca, lodo y escombros que puede enterrar pueblos enteros. Con 3.763 metros de altura, la última erupción del ‘Chi’gag’ -que se traduciría del cachiquel nativo al español como “el lugar donde está el fuego”- fue en junio de 2023. Una erupción anterior, en 2018, mató a 194 personas y dejó a otras 234 desaparecidas. El volcán del Fuego solo ha estado 50 días inactivo, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Isaac García, de 43 años, residente de la localidad de El Porvenir en las faldas del volcán, tuvo esa tragedia en mente cuando él y su familia decidieron atender las advertencias de las autoridades y huir de su casa. La familia García ha acudido al refugio público abierto en San Juan Alotenango con su madre, mujer y sus tres hijos, así como otros familiares.
El flujo de material volcánico es moderado pero se espera que aumente, según ha informado la agencia de desastres de Guatemala esta madrugada. Las líneas aéreas también operan con restricciones debido que las cenizas que lanza ‘Chi’gag’ pueden alcanzar los 7.000 metros de altura, según el Insivumeh.