ENTREGAN CANASTAS ALIMENTARIAS A NIÑOS INDÍGENAS

Beneficia Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a 16 mil mexiquenses a través del Programa “Niñez Indígena con Bienestar”
• Entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos, principalmente a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación.
• Combaten la pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia de pueblos originarios.
OCOYOACAC, Estado de México. – La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa acciones enfocadas en atender a los grupos vulnerables como el programa “Niñez Indígena con Bienestar”, que favorece el acceso a alimentos para niñas y niños indígenas; con este programa, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), durante la actual administración se han beneficiado 16 mil personas de entre tres y 15 años.
El programa prioriza a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación; que padezcan enfermedades crónico-degenerativas; presenten alguna discapacidad permanente; sean víctimas u ofendidas de un delito y/o repatriadas.
Entre ellos, los hermanos Sinaí y Sebastián González Reyes, de nueve y 10 años, respectivamente, oriundos de Ocoyoacac, quienes han tomado clases para aprender náhuatl, con el objetivo de fortalecer sus raíces y preservar la lengua originaria, que es parte fundamental de su identidad.
“Pues me siento muy agradecido porque me entregaron este apoyo para que mis papás en vez de gastar en, digamos, cinco latas de atún, pues lo gasten en el pago de trimestre de mi escuela o en los libros”, expresó Sebastián, quien sueña con ser bombero o astronauta, y que se prepara en la escuela, principalmente en matemáticas, ciencias y música.
De esta manera, se construyen historias de éxito y se garantiza la nutrición adecuada de las infancias, lo cual representa, a su vez, un ahorro en los hogares, ya que la Secretaría de Bienestar entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos, a través del CEDIPIEM, para favorecer al desarrollo y calidad de vida de este sector.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México combate la pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia nahua, otomí, tlahuica, matlatzinca y mazahua.