NO SE PREVÉ ALZA DE IMPUESTOS EN 2025: HACIENDA

“Si estamos logrando más con el mismo esquema tributario, es que lo estamos haciendo mejor”, dijo en conferencia de prensa el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora
¨*No estamos en este momento visualizando una reforma fiscal, sino hacer la recaudación de ingresos tributarios y no tributarios más eficiente.
*En 2024 año cerramos con niveles récord en términos de recaudación de ingresos tributarios”, puntualizó.
*No hay resgo de recesión
Durante el 2025 se mantendrá el esquema tributario, por lo que no se prevé un alza de impuestos en el país, así como tampoco se prevé que la economía mexicana entre en una recesión, pese al bajo crecimiento que mostró el año pasado, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, comentó que los ingresos tributarios mostraron un incremento respecto al PIB sin que hubiera incremento de impuestos o que se diera una reforma fiscal.
El subsecretario aseguró que el gobierno está obligado a ser más eficientes con el mismo esquema tributario, y no sería justo para los contribuyentes que si se puede mejorar la eficiencia en la recaudación se aumenten los impuestos.
De acuerdo con el informe de Finanzas Públicas que presentó la SHCP, los ingresos tributarios alcanzaron un máximo histórico de 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, con un crecimiento real anual de 4.7%, superando lo previsto en el programa en 12 mil millones de pesos.
Este resultado se logró sin aumentar o crear impuestos y fue reflejo de la solidez de la actividad económica, las medidas de fiscalización, la eficiencia recaudatoria y la promoción del cumplimiento de las obligaciones fiscales.
No hay riesgo de recesión
El subsecretario Amador Zamora también comentó que si bien durante el cuarto trimestre del año pasado, la economía mexicana se vio afectada por choques externos y climatológicos, no hay señales de que México entre en una recesión.
“La economía creció 1.3% en 2024”, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dijo. Este resultado estuvo por debajo del pronóstico oficial de la propia SHCP que fue de un rango entre 2.5 y 3.5%, así como la estimación revisada de entre 1.5 y 2.5% para el cierre de 2024.
El crecimiento fue de 1.3% en 2024
El INEGI informó que en el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB descendió 0.6% en términos reales, respecto al trimestre inmediato anterior. En 2024, el PIB oportuno incrementó 1.3 % con respecto a 2023.
Esto representa una fuerte desaceleración respecto al crecimiento de 3.2% observado en el 2023.
Con cifras originales, el PIB de México creció 0.4% en el cuarto trimestre del 2024, con lo que para todo el año cerró con un alza de 1.6%, lo que también implica una desaceleración con relación al avance de 3.3% en 2023, según la estimación oportuna.
La razón es que la manufactura tuvo resultados por debajo de lo esperado debido a factores externos, sobre todo en el mes de octubre que el sector fue afectado por huracanes y la huelga de la empresa Boing, pero esto fue estacional, y la economía mexicana muestra resiliencia.