EDMUNDO GONZÁLEZ RECIBE APOYO DE VENEZOLANOS, LO ACOMPAÑA JAVIER MILEI

 EDMUNDO GONZÁLEZ RECIBE APOYO DE VENEZOLANOS, LO ACOMPAÑA JAVIER MILEI
  • El líder opositor inicia una gira hasta el 10 de enero, cuando planea ir a Venezuela pese a la orden de captura emitida contra él por el Gobierno de Maduro

“Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos”, dijo el presidente argentino al recibir este sábado en la sede del gobierno a Urrutia con todos los honores y el protocolo propios de un presidente electo.

Milei cedió el protagonismo a Urrutia, embajador en Argentina entre 1998 y 2002, que salió antes que nadie al histórico balcón de la Casa Rosada para desatar la euforia de un par de miles de venezolanos que se habían concentrado en la Plaza de Mayo.

“¡No tenemos miedo, no tenemos miedo!”, gritaban los exiliados antes de unirse en un cántico sin ambigüedad: “¡Presidente, presidente!”. Se estima que son cerca de 200.000 los venezolanos exiliados en Argentina.

González Urrutia llegó acompañado por su esposa, Mercedes López, y por el ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma. Milei recibió al líder venezolano junto a su canciller, Gerardo Werthein, y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

“Uno de los momentos más emocionantes que he vivido”, dijo Urrutia acerca de su salida al balcón frente a la Plaza de Mayo, el mismo desde el que saludaron todos los presidentes argentinos y figuras tan diversas como Eva Perón, Diego Maradona o Madonna. Milei fue generoso y empático con Urrutia en esos momentos de emoción.

“La Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos”, dijo Milei a Urrutia, a todas luces víctima de un fraude en las últimas elecciones presidenciales y reconocido por Argentina como presidente electo.

En una visita a la Cancillería argentina, Urriutia fue contundente cuando se le preguntó si estará en Caracas el 10 de enero, día del inicio del nuevo período presidencial: “Por cualquier medio que sea. Voy a estar allá”.

“Gracias, Argentina, gracias, presidente Javier Milei por todo su apoyo a nuestra causa. ¡Falta poco!”, escribió María Corina Machado, la mayor líder opositora y jefa política de Urrutia.

En la Plaza de Mayo, en un día de calor devastador, exiliados venezolanos compartían la esperanza de González Urrutia.

“Del 10 de enero espero que llegue la libertad, para así regresar a Venezuela, porque ese es el sueño de todos los que estamos aquí; no migramos por gusto”, dijo Michael Cobo, un ingeniero de software venezolano que vive hace siete años en Buenos Aires, a “La Nación”.

Tras la reunión de Milei y Urrutia, el gobierno argentino señaló que en el encuentro “se discutieron iniciativas concretas para promover la estabilidad en la región y se reafirmó el compromiso de la Argentina con los valores republicanos y el bienestar de sus ciudadanos”.

En un mensaje previo en vídeo, el líder venezolano se refirió a la situación de los colaboradores de Machado que permanecen en la embajada argentina en Caracas, hoy bajo custodia de Brasil tras la decisión de Maduro de expulsar a todos los diplomáticos argentinos.

“Enviamos un cordial y afectuoso saludo, en especial a todos los presos políticos y a los asilados en la embajada argentina en Caracas; esa es y será nuestra preocupación en todas las reuniones que sostendremos”, dijo Urrutia a través de las redes sociales.

El líder argentino y el líder venezolano trataron, además, “la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo a manos del régimen chavista, acto que la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó como un crimen de lesa humanidad”.

Lo paradójico del caso del gendarme retenido por el régimen venezolano es que puso a Milei frente a una gran contradicción: tras meses criticando al sistema de organismos internacionales, con las Naciones Unidas (ONU) a la cabeza, el presidente argentino buscó ayuda en esas mismas organizaciones que denostaba.

LUIS ALBERTO RODRIGUEZ LOPEZ

http://www.ordenadorpolitico.com

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *