SE IMPONE NICOLÁS MADURO EN ELECCIONES DE VENEZUELA

 SE IMPONE NICOLÁS MADURO EN ELECCIONES DE VENEZUELA

*CNE nombra como ganador a Nicolás Maduro de las elecciones con un 51,20%

*María Corina Machado y Edmundo Gónzalez Urrutia desconocen el triunfo de Maduro

*Reaccionan líderes mundiales tras los polémicos resultados electorales


(CNN Español) — El presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones de este domingo en Venezuela con 5.150.092 votos, el 51.20% del total, dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, en un informe de resultados que, según dijo, reflejaba el 80% de las actas escrutadas.

El CNE pidió a la Fiscalía investigar una supuesta agresión al sistema de transmisión de datos.

Con este resultado, Maduro se reelige por segunda vez y comenzará un tercer mandato al frente del Ejecutivo, que se extenderá de enero de 2025 a enero de 2031.

Postulado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maduro superó en las urnas al principal candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien obtuvo 4.445.978 votos, o el 44.2% del total.

En su discurso luego del informe de la autoridad electoral, Maduro dijo que “va a haber paz, estabilidad y justicia” en el país y denunció un “hackeo masivo” que tenía como intención impedir que el CNE informara los resultados.

“Este es un triunfo de la esperanza, de la verdad, del camino señalado por nuestro comandante Hugo Chávez para construir una sociedad alternativa al capitalismo salvaje”, dijo.

El triunfo de Maduro representa la continuidad del chavismo en el poder, que llegó en 1999 de la mano de Hugo Chávez.

En 2013, tras la muerte de Chávez, Maduro asumió un cargo del que no se ha separado desde entonces.

 

CNE nombra como ganador a Nicolás Maduro de las elecciones en Venezuela con un 51,20%

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio como ganador al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de este domingo en Venezuela con el 51% de los votos. Amoroso aseguró que los resultados son “contundentes e irreversibles” y se dan a conocer con el 80% de las actas computadas. Con este resultado, Maduro se reelige por segunda vez y comenzará un tercer mandato al frente del Ejecutivo, que se extenderá de enero de 2025 a enero de 2031.

María Corina Machado y Edmundo Gónzalez Urrutia desconocen el triunfo de Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo Gónzalez no reconocieron la victoria, según el CNE, de Maduro.

Tras el discurso del mandatario y después de la conferencia del CNE, la excandidata habló en una rueda de prensa y dijo: “Venezuela tiene presidente electo y es Edmundo Gónzalez Urrutia y todo el mundo lo sabe. Quiero que sepan que esto ha sido algo tan abrumador, tan grande que hemos ganado en todos los sectores del país, en todos los estratos”.

Machado continuó: “A lo largo del día con los conteos rápidos fuimos monitoreando cómo iba la participación hora a hora. Esto no es un fraude más. Esto es desconocer y violar la soberanía popular”.

Sobre el conteo, la líder opositora dijo: “El 100% de las actas del CNE las tenemos y esta información coincide en que Edmundo Gónzalez Urrutia obtuvo el 70% de los votos y Nicolás Maduro el 30%”.

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo Gónzalez Urrutia, dijo que se han violado todas las normas y que no habían sido entregadas las mayoría de las actas.

“Nuestro mensaje de reconciliación y cambio en paz sigue vigente y estamos convencidos de que la gran mayoría de los venezolanos lo aspira. Nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada”, dijo.

Así reaccionan líderes mundiales tras los polémicos resultados electorales en Venezuela

(CNN) — Tras conocerse los resultados electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) este lunes en la madrugada, las reacciones no se hicieron esperar con muchos políticos de la región rechazando estos resultados y pidiendo auditorías independientes.

Según el órgano electoral el presidente Nicolás Maduro obtuvo 51,2% y el principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia, obtuvo un 44,2%.

Estas son algunas de las reacciones:

Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, extendió sus felicitaciones a Maduro por “la victoria electoral” y celebró que “se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”. Arce dijo que Bolivia seguirá fortaleciendo los lazos de amistad con Venezuela.

Colombia

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo en X que “es importante despejar cualquier duda sobre los resultados” de las elecciones en Venezuela, luego de que el Consejo Nacional Electoral proclamara ganador al presidente Nicolás Maduro, un resultado que la oposición no reconoce.

“La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”, escribió en un mensaje en X el jerarca.

Y luego agregó: “Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”.

El ministro del Gobierno de Gustavo Petro dijo finalmente que los resultados deben “contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para bien de la región y sobre todo, del pueblo venezolano”.

Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que su gobierno no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Agregó que los resultados que publicó el CNE “son difíciles de creer”, por lo que exigió “total transparencia de las actas y el proceso”, y que “veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”.

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, respondió al tuit de Boric diciendo que su gobierno “no necesitamos su devaluado reconocimiento”. ” ¡Ocúpese de sus problemas! Acá ganamos, defendemos el triunfo y celebramos como verdaderos revolucionarios”, escribió Gil a Boric.

China

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, felicitó a Nicolás Maduro por la reelección, dijo este lunes en una sesión informativa diaria del ministerio.

“China y Venezuela son buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente. Este año se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela. China concede gran importancia al desarrollo de las relaciones China-Venezuela y está dispuesta a trabajar con Venezuela para enriquecer continuamente la connotación de la asociación estratégica China-Venezuela de todo tiempo y beneficiar mejor a los pueblos de los dos países”, dijo el portavoz Lin Jian en la sesión informativa diaria del ministerio.

Costa Rica

En un comunicado, el gobierno de Costa Rica dijo que no reconoce la elección de Maduro, a la que llamó “fraudulenta” y dijo que la “repudia”. El gobierno de Rodrigo Chávez dijo que trabajará en conjunto con los “gobiernos democráticos” del continente y organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad del pueblo venezolano.

 

Cuba

El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel felicitó a Nicolás Maduro por esta “victoria histórica” en las elecciones. “Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones”, escribió el líder cubano, que agregó que “el pueblo bolivariano… venció limpiamente a la oposición pro imperialista de forma inequívoca”.

España

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo que es necesario que se presenten las actas de votación de las mesas electorales para “garantizar resultados plenamente verificables”.

Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó “serias preocupaciones” por los resultados de las elecciones anunciados el lunes por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que declaró vencedor a Nicolás Maduro.

“Tenemos serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano. Es fundamental que cada voto se cuente de forma justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan inmediatamente la información con la oposición y los observadores independientes sin demora y que las autoridades electorales publiquen la tabulación detallada de los votos”, ha declarado.

Blinken elogió a los votantes venezolanos por lo que calificó de “valentía y compromiso con la democracia frente a la represión”

“La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia”, afirmó.

Más temprano el Departamento de Estado dijo en un comunicado que es “de vital importancia” que cada voto se cuente de forma “justa y transparente” en las elecciones presidenciales venezolanas.

Blinken pidió que las autoridades electorales publiquen la tabulación detallada de los votos para garantizar “la transparencia y la rendición de cuentas”.

“Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y sus aspiraciones democráticas. Seguiremos trabajando con las partes interesadas venezolanas y los socios internacionales para garantizar que se respeten las libertades y los derechos democráticos del pueblo venezolano”.

Guatemala

El presidente Bernardo Arévalo dijo que su gobierno recibe “con muchas dudas” los resultados emitidos por el CNE, por lo que ha pedido que se reciban informes de las misiones de observación electoral que “deben defender el voto de los venezolanos”.

Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, envió una felicitación a Maduro por su “inobjetable triunfo que reafirma su soberanía”.

Perú

El canciller de Perú, Javier González Olaechea, dijo que su país “no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”.

En su cuenta de X, el canciller peruano informó que “ante muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas”, como fue la victoria de Nicolás Maduro, Perú llamó a consultas al embajador peruano en Caracas.

Reino Unido

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido no aceptó la legitimidad de la elección de Nicolás Maduro y actualizó el lunes sus recomendaciones de viaje a Venezuela y aconsejó a los ciudadanos británicos en el país sudamericano que “permanezcan en casa si es posible” tras las elecciones presidenciales del país.

“El Reino Unido no acepta la legitimidad de la actual administración establecida por Nicolás Maduro”, dijo la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) en su último consejo de viaje.

La medida se produce cuando Maduro y sus oponentes políticos afirmaron haber ganado las elecciones presidenciales este lunes, mientras Estados Unidos y múltiples naciones regionales expresaron su escepticismo sobre los resultados oficiales que daban la victoria al líder del hombre fuerte.

“La situación en Venezuela es actualmente tensa y deben permanecer en casa si es posible”, añadió el FCDO. “Actualmente existe un mayor riesgo de manifestaciones y protestas electorales. Eviten las concentraciones políticas, las manifestaciones y las multitudes, que pueden volverse violentas y ser dispersadas por la fuerza. No crucen las líneas o barricadas de las fuerzas de seguridad. Sigan de cerca la evolución de los acontecimientos y manténgase al día de estas recomendaciones de viaje”.

Hasta la medianoche del 29 de julio se mantiene una operación de seguridad electoral en todo el país, denominada “Plan República”. El ejército está supervisando la seguridad, con una presencia de seguridad más visible en toda Venezuela. Las reuniones privadas también pueden estar sujetas a mayores controles.

Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que “no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”.

Líderes políticos y otros

El líder opositor Leopoldo López dijo que el CNE anunció un “fraude y toda Venezuela lo sabe”.

El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo que la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada y por tanto es necesario asegurar la transparencia electoral incluyendo el conteo detallado de votos y acceso a las actas de votación en cada mesa.

El expresidente de Colombia Iván Duque (2018-2022) dijo que “el robo se ha consumado” luego de que Maduro cometiera “fraude electoral para perpetuarse en el poder. Duque, un fuerte aliado de la oposición venezolana, hizo un llamado a la comunidad internacional para que no reconozca a Maduro y ejerza presión para que se evite la “usurpación del poder” por parte de Maduro.

Evo Morales, expresidente de Bolivia, celebró la “victoria” de Maduro tras, según dijo, vencer ” todas las adversidades externas, pero con el apoyo del pueblo venezolano”.

La directora de la división para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, dijo que “estas no han sido elecciones libres ni justas” debido a que se proclamó un ganador presidencial sin actas y sin auditar los resultados.

El representante republicano a la Cámara por Miami Carlos Giménez rechazó los resultados oficiales del CNE que proclamaron a Maduro presidente de Venezuela y dijo la elección es una total “farsa” y que pedirá al presidente Joe Biden que suspenda todas las relaciones diplomáticas con Venezuela, así como reimponer sanciones estrictas al petróleo de Venezuela y aumentar la recompensa por Maduro de US$ 15 a US$ 50 millones.

“Nicolás, nadie te cree. Eres un asesino, matón, ladrón”, escribió Giménez en X.

El senador republicano por la Florida, Marco Rubio, calificó como una “farsa” las elecciones presidenciales, además de ser, según él, las más “predecibles y ridículas de la historia moderna”.

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, dijo que en Venezuela “no hubo fraude electoral, sino un golpe de Estado” tras anunciarse la victoria de Maduro.

El CEO de Tesla, Elon Musk, dijo en su red social, X: “Vergüenza debería darle a Nicolás Maduro”.

LUIS ALBERTO RODRIGUEZ LOPEZ

http://www.ordenadorpolitico.com

Te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *