Eclipse total deja atrás México y EE UU, ahora atraviesa Canadá

- Millones de personas en Norteamérica podrán observar el fenómeno astronómico en que el Sol quedará totalmente oculto tras la Luna
Mazatlán México, :08 de abril de 2024.– Millones de norteamericanos están viendo este lunes cómo la sombra de la Luna cubre el Sol en un eclipse total que está recorriendo Norteamérica de sur a norte y de este a oeste, atravesando México, Estados Unidos y Canadá en su camino. Este acontecimiento sucede cuando la Luna se alinea justo para interponerse entre el Sol y la Tierra, tapando el disco solar y provocando una oscuridad similar a la nocturna. El fenómeno, que se observa en algunas zonas de México, EE UU y Canadá, durará 310 minutos (algo más de 5 horas) y será visible en una franja de unos 200 kilómetros de ancho que ha comenzado su recorrido en el Pacífico mexicano, ha atravesado el centro de Estados Unidos y finalizará en el Atlántico, tras recorrer el este de Canadá. La primera localidad mexicana en la que se ha visto el eclipse total es Mazatlán a las 11.07, hora local (las 20.07, hora peninsular española). En Cleveland (EE UU), ha sido total a las 15.15, hora local, y en Montreal (Canadá) a las 15.26. El fenómeno ha comenzado a las 18.51, hora local peninsular. En España será un eclipse parcial muy débil. Además, el fenómeno se producirá solo durante unos minutos, porque el sol se pondrá en poco tiempo.
Los eclipses, antes venerados o temidos, se han convertido en la actualidad en un espectáculo de masas. Un espectáculo cósmico en que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Aunque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, está 400 veces más cerca, así que la superposición de ambos es casi perfecta. Este lunes, el satélite ha tapado los rayos de luz del astro, proyectando una sombra que ha cruzado en diagonal toda Norteamérica, desde Mazatlán (México) hasta Terranova (Canadá). En Little Rock (Arkansas, Estados Unidos), un punto intermedio en la senda del eclipse total, miles de personas se han reunido para ver apagarse y encender al Sol de forma mágica.
El Servicio Meteorológico Nacional de México ha compartido la sombra que ha proyectado el eclipse sobre México. La dependencia federal, que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha enviado las imágenes en movimiento captadas por un satélite. La Luna ha tapado por completo el Sol en Mazatlán (Sinaloa) a las 11.07, hora local. A partir de ese momento, el eclipse ha seguido recorriendo Norteamérica, donde ha atravesado México, Estados Unidos y Canadá.
El eclipse solar ya ha atravesado México, EE UU y una parte de Canadá, donde ha sido total en Montreal a las 15.26 (las 21.26, hora peninsular española). En ese momento la Luna se ha alineado entre la Tierra y el Sol, tapando el disco solar y provocando una oscuridad similar a la nocturna.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, observa el eclipse desde Mazatlán. / Presidencia de México / REUTERS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha vivido el eclipse solar total desde Mazatlán (Sinaloa). Este lunes, el mandatario ha trasladado su conferencia matutina a la localidad costera y después de su intervención ha visto el fenómeno astronómico con la titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, María Elena Álvarez-Buylla, y otros científicos. “Es un privilegio vivir para contarlo”, ha dicho el presidente, que compartió en redes sociales unas imágenes observando el eclipse con las gafas protectoras.
“En Mazatlán, Sinaloa, observamos el eclipse solar total, un fenómeno astronómico único. Gracias a las científicas y expertas del Conahcyt por la clase de ciencia que están impartiendo al pueblo en la conferencia mañanera/matutina”, ha escrito en su cuenta de X.