Arrancan Censos Económicos del INEGI
*Es un punto de referencia en el Estado de México, para el Plan de Desarrollo Estatal, SDE
*En la entidad ya se encuentran en campo 1900 encuestadores.
Cynthia Alavez/Ordenador Político
Toluca México, 7 de Febrero 2024. Con el objetivo de captar información básica de manera detallada de los establecimientos comerciales en el país, arranca este seis de febrero el 20vo Censo Económico que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permitiendo conocer y realizar una medición de las diversas actividades económicas que se desarrollan en el país.
Siendo el Estado de México la entidad que más unidades económicas presenta, el operativo cuenta con 1900 sensores que ya se encuentran en campo recabando la información necesaria.
Este censo se realizará en dos etapas el primero será el operativo masivo que inicia este 6 de febrero concluyendo el 15 de mayo, para posteriormente iniciar el censo a grandes corporativos, dirigido a grandes empresas, sectores construcción mineria, entre otros.
En conferencia de prensa Roberto Belmont Muñoz, Coordinador Estatal México Oriente confirmó que el Estado de México es la entidad que más unidades económicas se tienen por lo que el operativo que se lleva a cabo es uno de los más grandes del país.
“Queremos que la gente nuevamente, que obviamente pasemos por los establecimientos y dejamos esa etiqueta pues obviamente sea esa alianza con el INEGI, sobre todo que la información sea la política pública donde la Secretaría de Desarrollo Económico, seguramente será muy afortunada en esta nueva administración que tenemos”, puntualizó.
También comentó que el 80% de las encuestadoras que visitaran los comercios en este ejercicio son mujeres.
Por su parte Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México refrendo a nombre del Estado de México que acompañan como gobierno este ejercicio indicando que es de suma importancia que se lleve a cabo con la amplitud y complejidad que representa.
“Sin duda es la mayor fuente de información, más detallada, más compleja que tenemos sobre la actividad económica, creo y considero desde la Secretaria de Desarrollo Económico que va a ser la mejor forma de ver el escenario económico pero sobre todo el escenario post pandemia, eso debe ser fundamental para cualquier toma de decisiones entorno q las acciones, los programas y la actividad pública” dijo.
Así mismo, confirmo que los datos que arroja el INEGI así como otras instituciones públicas y privadas en la entidad, permiten como gobierno delinear el arranque de esta administración y el plan de desarrollo para la política económica que se encuentran trazando rumbo al sexenio y con miras a largo plazo.
En un ejercicio transversal de gobierno se desarrollarán 6 mesas de trabajo, siendo los datos de esta institución un punto de partida.
Además comentó que de los temas que ya han trabajado en base a la estadísticas arrojadas en censos pasados y que en este último desean profundizar son: los niveles de informalidad y tipo de informalidad, el formato de negocios electrónicos, la transformación de negocios fijos a electrónicos, el auto empleo, cuántas unidades económicas puede haber en un hogar, el crecimiento de la transformación sectorial, entre otros.
Laura González agregó que la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación e incluso la del Campo han dispuesto apoyos en la infraestructura para el INEGI, para que los representantes de este instituto tengan garantías para llevar acabo su labor y con las empresas estarán haciendo un ejercicio de sensibilización para abrirle paso al INEGI para poder concretar este ejercicio.
Jaimes Hernández Vergara, Coordinador Estatal México Poniente detalló que la información será levantada directamente de comercios con actividad económica formal y establecida, por lo que no se tomarán datos del ambulantaje y mercados sobre ruedas, ya quedó estos datos se abordan con la encuesta ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo).
Agregó que existen 17 tipos de encuestas que se aplicarán dependiendo de la actividad y en base a las características de los comercios.
Dentro de los temas que se abordarán en este senso abarca:
-Ritmo de crecimiento de los negocios, empleo y las remuneraciones.
-Como evoluciona la estructura económica del país o de una determinada región.
-Como de configura geográficamente la actividad económica en el país.
-Como ha evolucionado la participación de los hombres y las mujeres.
-Cuantos negocios operan en condiciones de informalidad
Es importante mencionar que toda la información recabada es enviada de manera directa por dispositivo a las bases de datos, por lo que no pasa por alguna otra persona.
Se incorporan a este censo temas nodales en la actualidad tales como:
-Empleados con alguna discapacidad y tipos de discapacidad
-El uso de tecnología digital en los establecimientos
-Origen del agua utilizada por los establecimientos
-Porcentaje de material reciclado utilizado en el proceso de producción.
COMO CONSTATAR QUE QUIEN TE ENCUESTA ES MIEMBRO DEL INEGI:
Todo encuestador del INEGI portará un gafete que además de sus datos cuenta con un código QR, que al escanearlo dirige al consultante a la página oficial del INEGI donde se pueden constatar los datos del portador así como fotografía del mismo.
O bien con el folio de la credencial también se puede consultar en la página oficial del Instinto.